
Gilabert, Pedro
1915 - 2008
Hijo de campesinos y con una breve formación escolar, vivió los primeros años de su vida en Los Huevanillas dedicado a las labores propias de la agricultura y la ganadería. A los 15 años abandonó su tierra, como otros vecinos de la zona, en busca de trabajo. Vivió en Madrid y Gerona donde trabajó como albañil. Participó en la Guerra Civil española y estuvo preso en los campos de concentración. En 1953 emigró a Argentina, donde trabajó 7 años como agricultor, y en 1960 a Francia, donde siguió ejerciendo de albañil y trabajó de fontanero. En 1962, vuelve a su tierra natal, el Arroyo Aceituno, donde años después, ya a la edad de 63 años, comienza su obra escultórica. Su obra es tallada en madera, fundamentalmente de olivo, mediante sencillas herramientas de bricolaje. Sus tallados en madera de olivo versan sobre temas religiosos, sexuales, aventuras y están llenos de gran expresividad y cierto aire precolombino. La obra de Gilabert se enmarca dentro del estilo naif. A lo largo de su carrera recibió numerosos reconocimientos y premios, entre los que destacan la Medalla de plata de Andalucía concedida en febrero de 1989, hijo predilecto de la región, hijo predilecto de Arboleas y el certamen de artes plásticas que lleva su nombre.